Bash, volví a leer este post y recordé a Bobby Fischer. Su historia, su paranoia, su exilio, su novia japonesa ... Recordé también las imágenes cinematográficas de savants, buen tema para tocar, porque en Hollywood van directo al Oscar y no me viene a la mente ahora ningún savant inmortalizado por el cine europeo. ¿Será porque los americanos lo asocian al freak y les atrae más el freakismo? Los freaks del circo Barnum, del circo Ringling Bros. No eran savants, pero para los americanos la pátina del freak pinta al savant .. Bash, ¿por qué me hacés esto? Hablando de las hermanitas Pólgar podés conducir a uno a una teoría del savant como freak, ¿te das cuenta? No tenés derecho ...
Claro ... acabo de darme una vuelta por Trobriand y ahí tenés sueltos a tus freakies, ¡Mr. Bash Todd Browning!. Ya mismo me los llevo a Pájaro de China. Los freaks me han seducido a morir desde que nací. En casa tengo un perro de peluche con un solo ojo, un mini-Cyclops como el de Ripley, que duerme al lado mío (además de mis otros tres hijos de dos ojos y cuatro patas). No voy a pedirte permiso para enlazar el Pájaro de China a Trobriand, Bash, a los freaks me los he ganado a fuerza de amor desde que era niña (además yo también soy medio freak, por afuera no se nota para nada, pero nací con un par de cromosomas desquiciados). ¡Me merezco enlazar Trobriand!
Bueno, en un post reciente de Trobriand sobre el “Freak Show Comic” de los Residents comentaba que ellos parecen dejar en el aire una reflexión; hoy día sigue habiendo Freaks, la diferencia es que ya no les pagan por ello... con esto no se justifica la absoluta desfachatez moral de Barnum y su “There's a sucker born every minute”. ¿Pero quizás esa visión espectacular contraste con la europea? No lo sé, no estoy seguro de ello. La lectura del viejo continente sería diferente, pero seguiría siendo una mirada a lo extraño, catalogadora.El caso más conocido es el de la película Rain Man. Si te soy sincero no la he visto, ni me interesa hacerlo. Cualquier documento sobre el verdadero Kim Peek (en el que está basada) supera con creces lo que ahí se cuente. Ese tipo tiene súper poderes, su isla de genialidad es inabarcable… No estoy seguro de la asociación freak-savant. A nivel histórico si (también en Europa), los primeros savants estudiados (sobre todo los de calculo calendárico y numérico) eran verdaderas celebridades que acababan codeándose con las curiosas elites ávidas de entretenimiento “espectacular”… sin embargo hoy día, el savant es una de las fuentes de estudio más potentes para llegar a comprender el porqué de muchas cosas… su estudio hace temblar muchos valores y teorías.Sin embargo el “freak clásico”… aun siendo objeto de análisis clínico, juega en otra liga. Hoy día conocemos los casos de savants, pero no conozco demasiados “freaks”… de seguro los habrá, pero ya no se les paga por ello… Salud, a ver si nos enseñas esos guardianes de cuatro patas algun dia!
Sí, al freak ya no se le paga por serlo, sería políticamente incorrecto. En los circos políticamente correctos, como el Cirque du Soleil, no hay freaks ni animales.No, no pierdas el tiempo viendo Rain Man. Pero yo debería hacer justicia con los americanos y recordar, como mínimo, las fotografías de Diane Arbus y "The Elephant Man", de Lynch. Es cierto, el freak y el savant juegan en ligas diferentes y propias, pero también en el savant está la desviación, el desbaratamiento de la lógica establecida.Ay, ¡me provocás tantas preguntas, que por definición siempre son mucho más interesantes que las respuestas!Voy a mostrar a los de cuatro patas, voy a subirlos al blog como la Santísima Trinidad en la ventana sobre el Catecismo Paralelo. Y que aúlle el maledetto Benedetto que tenés por ahí cerca. Besos.
bueno yo quisiera que estea en español porque no entiendo!!!!!!!!!!!!!!si estuviera en español seria bacan pero esta interesante
Bash, volví a leer este post y recordé a Bobby Fischer. Su historia, su paranoia, su exilio, su novia japonesa ... Recordé también las imágenes cinematográficas de savants, buen tema para tocar, porque en Hollywood van directo al Oscar y no me viene a la mente ahora ningún savant inmortalizado por el cine europeo. ¿Será porque los americanos lo asocian al freak y les atrae más el freakismo? Los freaks del circo Barnum, del circo Ringling Bros. No eran savants, pero para los americanos la pátina del freak pinta al savant .. Bash, ¿por qué me hacés esto? Hablando de las hermanitas Pólgar podés conducir a uno a una teoría del savant como freak, ¿te das cuenta? No tenés derecho ...
ResponderEliminarClaro ... acabo de darme una vuelta por Trobriand y ahí tenés sueltos a tus freakies, ¡Mr. Bash Todd Browning!. Ya mismo me los llevo a Pájaro de China. Los freaks me han seducido a morir desde que nací. En casa tengo un perro de peluche con un solo ojo, un mini-Cyclops como el de Ripley, que duerme al lado mío (además de mis otros tres hijos de dos ojos y cuatro patas). No voy a pedirte permiso para enlazar el Pájaro de China a Trobriand, Bash, a los freaks me los he ganado a fuerza de amor desde que era niña (además yo también soy medio freak, por afuera no se nota para nada, pero nací con un par de cromosomas desquiciados). ¡Me merezco enlazar Trobriand!
ResponderEliminarBueno, en un post reciente de Trobriand sobre el “Freak Show Comic” de los Residents comentaba que ellos parecen dejar en el aire una reflexión; hoy día sigue habiendo Freaks, la diferencia es que ya no les pagan por ello... con esto no se justifica la absoluta desfachatez moral de Barnum y su “There's a sucker born every minute”. ¿Pero quizás esa visión espectacular contraste con la europea? No lo sé, no estoy seguro de ello. La lectura del viejo continente sería diferente, pero seguiría siendo una mirada a lo extraño, catalogadora.
ResponderEliminarEl caso más conocido es el de la película Rain Man. Si te soy sincero no la he visto, ni me interesa hacerlo. Cualquier documento sobre el verdadero Kim Peek (en el que está basada) supera con creces lo que ahí se cuente. Ese tipo tiene súper poderes, su isla de genialidad es inabarcable…
No estoy seguro de la asociación freak-savant. A nivel histórico si (también en Europa), los primeros savants estudiados (sobre todo los de calculo calendárico y numérico) eran verdaderas celebridades que acababan codeándose con las curiosas elites ávidas de entretenimiento “espectacular”… sin embargo hoy día, el savant es una de las fuentes de estudio más potentes para llegar a comprender el porqué de muchas cosas… su estudio hace temblar muchos valores y teorías.
Sin embargo el “freak clásico”… aun siendo objeto de análisis clínico, juega en otra liga. Hoy día conocemos los casos de savants, pero no conozco demasiados “freaks”… de seguro los habrá, pero ya no se les paga por ello…
Salud, a ver si nos enseñas esos guardianes de cuatro patas algun dia!
Sí, al freak ya no se le paga por serlo, sería políticamente incorrecto. En los circos políticamente correctos, como el Cirque du Soleil, no hay freaks ni animales.
ResponderEliminarNo, no pierdas el tiempo viendo Rain Man. Pero yo debería hacer justicia con los americanos y recordar, como mínimo, las fotografías de Diane Arbus y "The Elephant Man", de Lynch.
Es cierto, el freak y el savant juegan en ligas diferentes y propias, pero también en el savant está la desviación, el desbaratamiento de la lógica establecida.
Ay, ¡me provocás tantas preguntas, que por definición siempre son mucho más interesantes que las respuestas!
Voy a mostrar a los de cuatro patas, voy a subirlos al blog como la Santísima Trinidad en la ventana sobre el Catecismo Paralelo. Y que aúlle el maledetto Benedetto que tenés por ahí cerca.
Besos.
bueno yo quisiera que estea en español porque no entiendo!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarsi estuviera en español seria bacan pero esta interesante